viernes, 10 de abril de 2009

El talento deportivo ¿selección o azar?

Palabras clave: selección de talentos, entrenamiento, rendimiento deportivo, deporte infantil.

El deporte moderno se caracteriza por un impetuoso crecimiento de los récords, una considerable intensificación de las cargas de entrenamiento como de competición, una aguda lucha de rivales en igualdad de fuerzas.

Para lograr altos resultados deportivos, a veces se necesitan de 8 a 1 0 años de práctica intensiva; con frecuencia el entrenamiento es acompañado por considerables sobrecargas sensoriales y fuertes sufrimientos emocionales, que transcurren a menudo en el fondo de una intensa actividad intelectual. Todo ello dificulta la preparación de un deportista de élite.

Ahora, en el siglo de las grandes velocidades en el deporte, cuando éste rejuvenece a nuestros ojos, todo resulta aún más difícil; ahora se trata de elegir entre la, comodidad de la vida o el deporte, el sacrificar en aras del deporte todos las tentaciones mundanas, o que éste queme su salud como una hoguera devora una delgada hoja de papel.

No me refiero al deporte general que todos practicamos, sino al deporte a nivel superior, y no es literatura o filosofía en abstracto, sino que son ideas sugeridas por la experiencia de más de 10 años, en donde he visto deportistas consumidos por esta hoguera .siendo aún muy jóvenes. Me atrevo a asegurar que también ellos habían sido dotados de una salud férrea.

Una particularidad caracteriza al periodo actual de desarrollo de los deportes, es la búsqueda científica fundamentada e interesada de los jóvenes de talento que son capaces de afrontar grandes cargas deportivas y elevados ritmos de perfeccionamiento deportivo.

Al mismo tiempo, la práctica del deporte abunda en ejemplos de retirada prematura del gran deporte de muchos jóvenes talentos; muchos de ellos no llegaron a alcanzar la cima de la maestría, otros pasaron en el deporte una vida corta. En cierta medida, esto es un error de cálculo de los entrenadores que no conocen en grado suficiente las particularidades de edad de los jóvenes deportistas, las diferencias individuales y las leyes del, perfeccionamiento deportivo.

Un gran deportista es una rareza igual a un músico, a un gran artista y cada caso de pérdida de quien habría podido ser un gran deportista, pero no llegó a serlo, es irreparable.

El problema válido de la preparación de unas reservas deportivas aborda un gran número de cuestiones de carácter organizativo, metodológico y científico. Está ligado al problema de regular la preparación de los jóvenes deportistas durante muchos años, la cual estipula

· Una rigurosa continuidad de las tareas, los medios y los métodos de entrenamiento de los niños.

· Un incremento del volumen de los medios de preparación física general y especial.

· La comunidad en el volumen y la intensidad de las cargas entrenamiento,

· Una estricta observación del principio de la gradualidad en aplicación de las cargas de entrenamiento y de competición.

Un papel importante en la preparación de los jóvenes deportistas lo desempeñan los conocimientos de regularidad en el crecimiento y de la formación del organismo, del perfeccionamiento de las funciones motora vegetativas, del metabolismo energético y la capacidad de trabajo.

La dificultad de la selección deportiva se agrava por el hecho de que es necesario saber no solo sobre el modelo final de campeón o de plusmarquista, sino también sobre cómo se ha ido formando el ideal deportivo y que características presentaban en cada etapa del perfeccionamiento deportivo. Este conocimiento permite entrenar a los jóvenes deportistas de manera más orientada.

Cada organismo de acuerdo con la leyes de la herencia y bajo la influencia del medio exterior, se desarrollo individualmente; por ello la selección deportiva reviste un carácter hasta cierto grado convencional. Es muy difícil advertir en un joven deportista un futuro récordista o campeón: En estas condiciones acrece el papel del entrenador guiándose por el conocimiento de las particularidades de organismo de las leyes perfeccionamiento deportivo y atendiendo a los ritmos individuales de desarrollo forja las capacidades deportivas convirtiéndolas en talento.

Para explotar en forma coherente el talento, se necesita un sistema científicamente fundamentado de selección deportiva tal sistema permitirá determinar la única dirección acertada para superar la maestría de cada deportista joven.

El problema de la selección deportiva exige sintetizar la rica experiencia de los entrenadores y ahondar esfuerzos por la investigación experimental que asegure una búsqueda eficaz de talentos deportivos.

Las Consecuencias del Ejercicio Excesivo

Demasiado y muy Rápido: Las Consecuencias del Ejercicio Excesivo

1. El ejercicio extenuante e inusual puede producir daños en la fibra muscular. Estos daños están habitualmente relacionados a perdida de fuerza, reducción del rango de movimiento, inflamación, rigidez y dolor. Los mismos pueden permanecer entre 5 a 10 días luego del ejercicio.

2. Durante el proceso de reparación, se produce un fenómeno de adaptación que hace al músculo más resistente a lesionarse. Un corto período de acondicionamiento físico específico es suficiente para producir dicha adaptación.

INTRODUCCION

En los últimos diez años, el ejercicio físico ha recibido mucha atención como medio de promoción de la salud y el bienestar. La novedad del ejercicio ha conducido a muchos a iniciar nuevos programas de acondicionamiento físico. Para los apasionados que se inician en los mismos, este entusiasmo se puede transformar en dolor, inflamación y rigidez en los días siguientes al primer entrenamiento. El dolor muscular de aparición retardada luego de un ejercicio intenso e inusual, generalmente indica que se está presentando un daño en el músculo que se ha ejercitado. Algunas veces, existen casos raros donde los daños musculares severos puedan determinar complicaciones serias.

¿COMO SE PUEDEN MEDIR LOS DAÑOS MUSCULARES?

Los análisis de biopsias musculares tomadas luego de ejercicios intensos han demostrado concluyentemente la presencia de daños en las fibras musculares (8, 9, 20).

Dentro de los daños que se evidencian están la disrupción del aparato contráctil, alteraciones mitocondriales y la pérdida de la integridad de la membrana muscular. Debido a que la técnica de biopsia muscular se considera un método invasivo, los investigadores han desarrollado otros métodos de tipo indirecto, que permiten determinar el grado de daño muscular. Frecuentemente se han utilizado indicadores indirectos como la pérdida prolongada de la fuerza muscular, la disminución del rango de movilidad, el dolor y la rigidez muscular, la inflamación y edema del miembro ejercitado, así como el aumento de nivel de las proteínas musculares en sangre (2, 4, 14, 18, 19, 21).

Usualmente se utilizan dos proteínas musculares como indicadores de daño muscular, las cuales son la Creatin-Kinasa y la Mioglobina. Cuando se lesiona la célula muscular, éstas proteínas salen y se acumulan en la sangre. Niveles elevados de Creatin-Kinasa y Mioglobina también se pueden encontrar en ciertas enfermedades musculares y son importantes en el diagnóstico del infarto al miocardio (6, 21).

TIPO DE EJERCICIOS QUE PRODUCEN DAÑOS MUSCULARES

Se ha demostrado que existen diversos tipos de ejercicio que pueden producir daños musculares. Entre estos, encontramos ejercicios de larga duración como el maratón, sesiones intensas de pesas, ejercicios isométricos, carreras de piques, y especialmente ejercicios que enfatizan las contracciones excéntricas. Durante la actividad excéntrica, el músculo ejerce fuerza mientras se alarga, como por ejemplo, cuando se baja un peso, o se desciende una pendiente.

Ejercicios de Resistencia

El maratón produce daños importantes en los músculos, siendo su proceso de reparación relativamente lento. Si bien el dolor muscular alcanza su nivel máximo entre las 24 y 48 horas luego del maratón, subsistiendo por varias días, el proceso de reparación muscular se prolonga aún por más días. Hikida y colaboradores (12) examinaron biopsias del músculo gemelo, antes y durante los 7 días posteriores al maratón, evidenciándose ciertos tipos de anormalidades en las muestras post-carrera, atribuibles a la intensidad de la carrera. Se evidenció necrosis de la fibra muscular e inflamación, particularmente evidente entre el 1 er. y 3er. día luego del maratón, pero que se mantenían hasta el 7mo. día. Wharhol y colaboradores (26) encontraron que luego de 10 a 12 semanas del maratón se mantenían signos evidentes de regeneración muscular.

Si bien no en todos los estudios hechos en corredores de largas distancias se ha observado la disrupción de la fibra muscular (2), la misma es la evidencia que se ha producido un daño estructural que puede persistir por varias semanas.

Numerosos estudios han documentado un aumento sanguíneo de las enzimas musculares luego de una carrera del maratón. Las pruebas sanguíneas tomadas a corredores de la especialidad demuestran que la actividad de la Creatin-kinasa comienza a incrementarse durante la carrera alcanzando su mayor pico alrededor de las 24 hot-as luego de maratón (1). El incremento promedio de la actividad de la Creatin-kinasa es de 2.500 a 5.000 mU/ml, comparado con los niveles normales de reposo que oscilan entre 39 y 200 mU/ml.

La Creatin-Kinasa es una proteína compuesta por sub-unidades identificadas como M y B. La Creatin-Kinasa MM, contiene dos sub-unidades M, y forma la mayoría de la Creatin-Kinasa que se encuentra en el músculo esquelético. En cambio la Creatin-Kinasa MB se encuentra en el músculo miocárdico. Un incremento sanguíneo de Creatin-Kinasa MB es comúnmente utilizado como indicador específico de infarto al miocardio. Hay investigaciones (1, 7) que han evidenciado aumentos luego del maratón, no sólo de Creatin-Kinasa MM sino también de Creatin-Kinasa MB, pensándose que dicho aumento fuese debido a daño miocárdico. Las evidencias actuales han demostrado que el incremento sanguíneo de la Creatin-Kinasa MB luego de maratones, es producida por el músculo esquelético (7).

Todavía no se ha esclarecido como el maratón pueda producir los daños musculares. Posiblemente estén asociados a factores como la isquemia y la deplección energética muscular (6). De igual manera se debe recordar que durante la carrera se produce una contracción excéntrica cuando se apoya el pie sobre el peso, lo cual también pudiese ser la causa de daño muscular.

En tal sentido, podemos evidenciar que las carreras en bajada o descenso, acentúan las contracciones excéntricas en los miembros inferiores, teniendo una mayor capacidad de producir dolores musculares de comienzo retardado, y aumentos de enzimas musculares sanguíneas que la carrera en nivel piano (23). Luego de correr 45 minutos en bajada, se han evidenciado incrementos en los niveles sanguíneos de Creatin-Kinasa en alrededor de 1.000 mU/ml, que han alcanzado su pico máximo a las 24 horas.

Ejercicios Cortos de Alta Intensidad

Aquellos que han participado en entrenamiento de pesas, frecuentemente han experimentado dolor muscular, sobre todo si el mismo ha tenido fases de contracción excéntrica. De igual manera, pero en menor intensidad, también los ejercicios isométricos son capaces de producir dolor muscular; en cambio las contracciones exclusivamente concéntricas usualmente no producen dolor (6). En tal sentido las biopsias musculares realizadas luego de contracciones de tipo concéntricas, no demuestran algún tipo de anormalidad en las fibras musculares. Además el incremento de las enzimas musculares en sangre son mínimas.

Luego de ejercicios isométricos que se caracterizan por contracciones maximales, los niveles de Creatin-Kinasa en sangre aumentan luego de 6 a 8 horas llegando a su máximo nivel en 24 horas (6). Este incremento ha sido menor de 1.000 mU/ml. Graves y colaboradores (10) encontraron que la Creatin-Kinasa MB aumentaba en 50 % en individuos que realizaban contracciones isométricos máximas por más de 20 minutos. Sin embargo, en la actualidad, no se ha determinado en forma concluyente si la Creatin-Kinasa MB encontrada luego de ejercicios isométricos, tiene un origen muscular esquelético o miocardico. Esta situación podría determinar un problema significativo ya que muchas de las actividades recreacionales y laborales presentan ejercicios de alta intensidad que incluyen contracciones de tipo isométrico.
Recientemente, Fridden y colaboradores (9) estudiaron biopsias musculares tomadas dos horas después de un entrenamiento de piques sobre la banda ergométrica, demostrando evidentes anomalías estructurales, sobre todo en las fibras de contracción rápida (Tipo 11). Debido a que estos modificaciones se han evidenciado también, en menor cuantía, en corredores de velocidad que no entrenaban en banda ergométrica, los investigadores sugirieron que el entrenamiento de velocidad es capaz de producir un considerable estrés mecánico y metabólico sobre los músculos.
Los ejercicios que tienen tan solo contracciones excéntricas tienen una alta capacidad para producir daños musculares. De acuerdo a diversos estudios de investigación, en estos ejercicios se incluyen también el pedalear en contra resistencia en el cicloergómetro mecánico, así como bajar en un escalador en donde una pierna siempre se encuentra en descenso y en contracción excéntrica. Las biopsias musculares tomadas luego de este tipo de actividad muscular demuestran marcadas anormalidades en las fibras musculares (8, 20). La anormalidad más característica es la disrupción o «separación» de las líneas Z de algunas miofibrillas. Estos daños empeoran en los días siguientes al ejercicio. Las biopsias tomadas inmediatamente luego de los ejercicios excéntricos presentan pequeñas zonas de daño, mientras que las biopsias tomadas luego de 2-3 días presentan grandes zonas de disrupción y otras anormalidades. Estas anormalidades pueden evidenciarse hasta 10 días luego de los ejercicios excéntricos (20) y la completa regeneración de los daños musculares puede tomar hasta 3 semanas (6, 19).

En los ejercicios excéntricos donde se genera gran cantidad de fuerza, como cuando se bajan grandes pesos, el incremento de los niveles sanguíneos de Creatin-Kinasa es retardado (4, 18). La actividad de esta enzima comienza a incrementarse al 2do. día luego del ejercicio, alcanzando su nivel máximo entre el 5to. y 6to. día. Estos incrementos de Creatin-Kinasa Megan a ser notables. Por ejemplo, ejercitando en forma excéntrica tan solo los flexores del antebrazo, que son pequeños músculos, el incremento de la Creatin-Kinasa puede alcanzar valores máximos hasta 10.000 mU/ml (18) y valores promedio de 2.000 mU/ ml (4, 18).

Actualmente no existe una razón clara que pueda explicar el lento incremento sanguíneo de la Creatin-Kinasa luego de ejercicios excéntricos de alta intensidad, sobre todo cuando se compara con el rápido incremento de dicha enzima que se evidencia en los ejercicios isométricos y de resistencia. Posiblemente, en estos últimos, se produzca una mayor hipoxia (falta de oxígeno) en los músculos. La hipoxia, así como otros factores, son capaces de incrementar la permeabilidad de la membrana permitiendo la salida de la Creatin-Kinasa y otras proteínas musculares, durante o inmediatamente después del ejercicio físico.

En contraste, la elevación de la Creatin-Kinasa luego de ejercicios excéntricos responde aparentemente a otro mecanismo de producción. Este corresponde a una secuencia de eventos escalonados y lentos de activación de ciertas enzimas musculares, que llevan a la degradación progresiva de los componentes celulares.
Una explicación alternativa, es el de que la Creatin-Kinasa deba entrar en el sistema linfático antes de ser liberada al torrente sanguíneo, y al existir una marcada acumulación de fluidos en los tejidos, en el área muscular se disminuye el drenaje linfático.

LA RIGIDEZ MUSCULAR Y CAMBIOS EN LA FUERZA

Inmediatamente después de realizar en forma repetida contracciones musculares máximas de tipo excéntricas, la fuerza isométrica se reduce entre un 40y 50 % (4, 6). Se evidencia una pequeña mejoría de la fuerza en las primeras 24 a 48 horas y una recuperación lenta y progresiva que alcanza su totalidad entre 7 y 10 días (4,6). Friden y colaboradores, examinaron tanto la fuerza isométrica como isotónica luego de sesiones de ejercicios excéntricos, evidenciando que la fuerza, excepto a la velocidad angular más rápida (300°/seg.), retornaba a sus valores iniciales luego de 6 días. Las biopsias musculares demostraron evidencia clara de alteraciones estructurales hasta los 3 primeros días, luego de los cuales fueron mínimas. En las mismas, las fibras de contracción rápida fueron mayormente más afectadas que las fibras de contracción lenta, pudiendo explicar este hallazgo, la pérdida de fuerza a elevadas velocidades.

Se ha evidenciado que la reducción de la fuerza no es debido al dolor muscular en sí. Cuando un músculo dolorido, realiza una contracción voluntaria isométrica y además se lo estimula eléctricamente, por lo que se supone totalmente activado, no produce una mayor cantidad de fuerza como sucede con un músculo normal. De igual manera, cuando un músculo dolorido tan sólo se le aplica estimulación eléctrica, produce niveles inferiores de fuerza.

Luego de realizar un ejercicio no habitual y muy intenso, las personas son capaces de distinguir entre la sensación de dolor y la rigidez muscular. La causa exacta de la rigidez muscular no es clara todavía. Diversos estudios han demostrado una prolongada disminución del rango de contracción muscular luego de ejercicios excéntricos intensos (4, 6, 14). Inmediatamente luego del ejercicio y por varios días, las personas son incapaces de contraer totalmente los miembros usados. Si bien la disminución del rango de movimiento puede ser resultado de la inflamación muscular, la misma puede persistir mucho más tiempo aún habiéndose recuperado totalmente el rango de movimiento muscular (6). Los daños de ciertas fibras musculares pueden producir la contracción involuntaria de dichas fibras, lo que podría causar la reducción del rango de movimiento y la sensación de rigidez muscular.

CONSECUENCIAS DE LOS DAÑOS MUSCULARES INDUCIDOS POR EL EJERCICIO

El dolor y la rigidez muscular son desagradables y molestos edemas de que la pérdida de la fuerza puede afectar la habilidad de ejercitarse óptimamente (6). Debido a que los músculos doloridos por lo general están debilitados, es posible que el entrenamiento con dolores musculares, sea inefectivo. Para optimizar el incremento de la función neuromuscular, los atletas deberían practicar patrones de movimiento corrector y eficientes. En nuestros estudios, hemos encontrado que entre los 3 y 6 días después del ejercicio, los atletas son incapaces de percibir si sus músculos están más debilitados de lo normal. Una disminuida capacidad para producir fuerza en músculos lesionados, asociado a una menor percepción de la debilidad que habitualmente los acompaña, deben ser indicativos de la toma de medidas preventivas guiadas a evitar el sobreentrenamiento y lesiones más severas.

Entre las consecuencias más serias del daño muscular encontramos la insuficiencia renal aguda, luego de un ejercicio inusualmente intenso y poco habitual. La insuficiencia renal está asociada a un marcado incremento de la Mioglobina en la sangre. Luego de inducirse el daño muscular posterior al ejercicio, la Mioglobina aparece en forma retardada en la sangre, llegando a valores pico, entre 6 a 24 horas luego del ejercicio (3). A diferencia de otras enzimas musculares, la Mioglobina es filtrada de la sangre por los riñones. Cuando los niveles de Mioglobina llegan a niveles críticamente altos (13), comienza a excretarse por la orina. La orina se oscurece a medida que aumenta el nivel de Mioglobina. Se han visto casos de atletas que han reportado casos de orina oscura o «con sangre» cuando han realizado ejercicios marcadamente intensos (24).

Un incremento extremo de Mioglobina en la sangre puede producir un fallo renal agudo (24). Se han presentado casos de insuficiencia renal aguda en reclutas militares en su primera semana de entrenamiento (21) y, en casos más raros, en corredores de maratón luego de la competencia (13,24). El fallo renal es producido por- una combinación de factores que incluyen el exceso de entrenamiento, el estrés térmico y la deshidratación.

ENTRENAMIENTO

El acondicionamiento físico produce adaptaciones en el músculo que lo hacen más resistente a dañarse (17, 23, 25).

Los individuos entrenados cada vez sienten menos dolores musculares y los niveles sanguíneos de enzimas musculares luego del entrenamiento, son cada vez más bajos. La naturaleza exacta del efecto adaptativo no está clara, pero parece ser específico al tipo de entrenamiento (23, 25). Un incremento del aporte de ATP en los músculos entrenados de los atletas de resistencia puede proveer energía para mantener las funciones de la membrana reduciendo el daño de la misma. Por otra parte, una adaptación en la integridad estructural de las miofibrillas y del tejido conectivo puede determinar que el músculo sea más resistente a los daños mecánicos producidos por ejercicios de fuerza. Igualmente, el entrenamiento puede producir adaptaciones relacionadas con un control neuromuscular más eficiente y un patrón de reclutamiento de fibras motoras optimizado.

Investigaciones recientes han demostrado que con tan solo un corto período de entrenamiento, o una sola sesión de entrenamiento intenso, son capaces de producir adaptaciones a los mismos (4, 18, 23, 25). El daño inducido por el ejercicio inicial determina una adaptación en el músculo lesionado. El proceso de reparación determina que el músculo sea más resistente y menos susceptible a daños anteriores. De este modo, ejercicios subsecuentes producen menos dolores, una más rápida recuperación de la fuerza y un menor aumento sanguíneo de las proteínas musculares.

TRATAMIENTO DEL DOLOR MUSCULAR

Los atletas, entrenadores y médicos han ten ido poco éxito tratando de identificar un medio efectivo para aliviar el dolor muscular inducido por el ejercicio. Esta situación es debida a que la etiología precise del dolor muscular se desconoce. El dolor muscular puede ser debido a la acción de ciertas sustancias químicas como la histamina y las prostaglandinas, producidas por el daño muscular, o por la rigidez muscular, o por la combinación de todos los factores antes indicados (6).
El uso de la crioterapia pare el tratamiento o la prevención del dolor muscular ha recibido poca atención por parte de la comunidad científica y los pocos estudios realizados han producido resultados inconsistentes.

Se ha encontrado que la aplicación tópica de crema de salicilato de trietanolamina al 10 % ha aliviado el dolor muscular por algunas horas, luego de su aplicación (5). Las drogas antinflamatorias no esteroides han tenido un mínimo suceso en la reducción del dolor muscular (5). Las drogas inhibidoras de las prostaglandinas tampoco han demostrado efectividad ante esta situación (l5).

La poca información disponible del efecto de las vitaminas, especialmente la C y la E, sobre el dolor muscular ha demostrado un efecto mínimo. Sin embargo, se deberá investigar más profundamente el efecto de las vitaminas sobre los danos musculares. Recordemos que muchas vitaminas son antioxidantes que pueden proteger a las células de los daños causados por los radicales libres. Estos últimos son estructuras químicas altamente reactivas y se pueden producir por el ejercicio intenso (16).

RESUMEN

Un ejercicio intenso y poco habitual puede producir daños a las fibras musculares. Entre los ejercicios que producen daños musculares encontramos al maratón, carreras de piques, entrenamientos de pesas, carreras en descenso, y otros ejercicios que incluyan contracciones de tipo excéntrico. Para documentar el daño muscular, se ha utilizado el análisis de biopsias musculares, tomadas luego de sesiones de entrenamientos intensos. Entre otros indicadores de lesión muscular se encuentran la prolongada pérdida de fuerza, la disminución del rango de movimiento, el dolor y la rigidez muscular, así como la elevación de proteínas musculares en sangre. En casos muy raros, el daño muscular puede determinar problemas renales, especialmente si está acompañado de deshidratación y estrés térmico.

El dolor muscular y la disminución del rendimiento del mismo pueden durar entre 5 y 10 días. Durante este tiempo, la capacidad física puede estar afectada y dificultar un óptimo entrenamiento. El proceso de recuperación produce un efecto adaptativo por el cual el músculo se hace más resistente a subsecuentes daños inducidos por el ejercicio físico. Con un corto período de entrenamiento físico que sea específico al ejercicio que se desea realizar, se puede producir el efecto adaptativo. El acondicionamiento físico previo es el medio más efectivo para acelerar la recuperación luego de un ejercicio intenso. El mecanismo que explica el daño y el proceso de reparación no han sido identificados, justificando ulteriores investigaciones.

SPORT SCIENCE EXCHANGE (ANEXO)

Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días luego de un ejercicio inusual e intenso. Esta situación puede suceder al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma inusual. Los ejercicios que producen dolor muscular también determinan disminución de la fuerza y del rango de movimiento. Estos cambios pueden durar entre 5 y 10 días, y probablemente sean debidos al daño que sufren las fibras musculares. En casos muy raros, los daños musculares inducidos por el ejercicio físico pueden producir lesiones renales, especialmente si el ejercicio es acompañado por estrés térmico y deshidratación.

Los ejercicios excéntricos de alta intensidad son los que determinan mayor daño muscular. Durante los ejercicios excéntricos, el músculo genera fuerza mientras se alarga. La mayoría de los movimientos incluyen actividades excéntricas. Por ejemplo, los músculos de las piernas realizan una actividad de tipo excéntrica a medida que el pie va apoyándose sobre el suelo, durante la carrera. Sin embargo, ciertos ejercicios como la carrera en descenso y bajar pesos, enfatizan este tipo de contracciones.

La lesión muscular producida por el ejercicio es reparada por el cuerpo y durante el proceso de reparación se presenta un proceso de adaptación al mismo. Este proceso hace que el músculo se haga más resistente a las sesiones subsecuentes de ejercicio intenso e igualmente acelera el proceso de recuperación. Inclusive luego de un corto período de acondicionamiento físico se produce este proceso adaptativo. Los músculos adoloridos determinan una disminución de su fuerza, por lo que entrenar en esta condición, lo hace menos efectivo, y puede inducir a mayores daños y lesiones. La mejor forma de prevenir o reducir el daño muscular es el acondicionamiento previo de carácter progresivo.

PARA OPTIMIZAR EL ENTRENAMIENTO

1. Cualquier programa de entrenamiento deberá comenzar en forma lenta. Evitar contracciones intensas de tipo excéntrica hasta que el entrenamiento se encuentre ya bien encaminado.

2. Incrementar la intensidad y la duración de los entrenamientos en base a un programa que debe ser gradual.

3. Cuando sienta molestias musculares, descanse o reduzca la intensidad del entrenamiento

domingo, 5 de abril de 2009

Entrenador de Futbol

Introducción: ¿Qué significa ser entrenador de fútbol?

He leído a lo largo del tiempo muchas entrevistas con entrenadores de fútbol, tanto de profesionales como de técnicos que trabajan con la base. Leí también artículos de otros especialistas como son los psicólogos en temas relacionados con el mundo de los entrenadores y a parte he vivido mi propia experiencia a lo largo de los años moviéndome en el mundo del fútbol base entrenando en todas las categorías, desde benjamines a juveniles pasando por alevines, infantiles y cadetes y he sacado mis propias conclusiones apoyadas en todas las vivencias experimentadas, en el conocimiento que te da el vivir el fútbol desde el propio terreno de juego y lógicamente he aprendido, viendo, escuchando y leyendo las opiniones de otros entrenadores y profesionales relacionados con el mundo del deporte y esto es lo que desde mi modestia quiero aportar en este curso.

CLASE 1:

CUALIDADES QUE HA DE TENER UN ENTRENADOR PARA TRIUNFAR (ó Simplemente para ser un buen técnico).

Son tantas que es prácticamente imposible que una sola persona por muy buen entrenador que sea y por muchos títulos que haya conseguido pueda reunirlas todas. Es evidente que cuantas más cualidades posea de las que a continuación se nombran, mejor entrenador será. He tratado de recopilar las que a juicio de unos y otros entrenadores de los que tengo conocimiento son importantes y a parte las que a mi particularmente me parecen primordiales.

No se ennumeran en ningún orden de preferencia pues en algunos casos no sabría determinar cuales son más importante que otras, lo que si tengo claro es que hay algunas cualidades que son imprescindibles para un entrenador.

- LIDERAZGO: Tener capacidad para manejar y dirigir un grupo y al mismo tiempo controlar el entorno que lo rodea.

- VOCACION: Tiene que gustarle el “oficio”, aunque esto es válido para desarrollar con éxito cualquier profesión que se elija.

- AUTOCONTROL: Para afrontar con serenidad y sosiego situaciones complicadas que van a presentar a lo largo de la competición en las que el entrenador por el puesto que ocupa debe ser el primero en mantener la calma.

- MOTIVADOR: Ha de saber motivar a sus jugadores para que desarrollen todo su potencial deportivo aplicando para ello los métodos mas adecuados.

- PSICOLOGO: Tiene que conocer las diferentes personalidades de cada jugador para saber tratarlos a nivel individual. En deportes de equipo no sólo hay que estudiar la psicología del grupo en su conjunto, también hay que preocuparse de las individualidades ya que cada futbolista es diferente y hay que saber tratarlos según su forma de ser. Los hay de todas clases, tímidos, conflictivos, inseguros, vagos, indisciplinados etc….

- ORGANIZADOR: Hay que tener capacidad para saber planificar y organizar el trabajo y llevarlo a la practica de una forma metódica y controlada.

- AMBICIOSO: El entrenador ha de aspirar siempre a lo máximo. Y no conformarse con éxitos parciales cuando se pueden conseguir metas superiores.

- DECIDIDO: Hay que atreverse en cada momento a tomar las decisiones más convenientes para el equipo aunque estas no sean en esos momentos las más populares ó más del agrado del equipo, directiva, afición etc….

- EXTROVERTIDO: Para entusiasmarse con su trabajo y saber contagiar ese entusiasmo a sus futbolistas.

- RECEPTIVO: Saber escuchar y aceptar criticas constructivas para corregir posibles errores. El entrenador no debe de creer nunca que lo sabe todo ó que siempre está en posesión de la verdad, aunque al final es “siempre quien tiene la última palabra a la hora de tomar decisiones que solamente son de su competencia”.

- CARISMATICO: Que los futbolistas a los que dirige tengan plena confianza en él y en su trabajo y que lo valoren por su capacidad y prestigio.

- RECEPTIVO: Para saber aceptar la crítica constructiva que se le haga y rectificar cuando toma decisiones equivocadas ó cometa errores. El entrenador no debe de creerse en posesión de la verdad y pensar que siempre tiene razón. Debe de saber escuchar otras opiniones aunque al final tenga la última palabra en lo relacionado a las funciones que solamente son de su exclusiva competencia y de nadie más.

- PERSEVERANTE: Para “creer” el trabajo que realiza. Ser constante en sus planteamientos cuando está convencido de ellos y que el camino trazado es el más conveniente aunque a veces los resultados digan lo contrario.

- FIRME: Saber en todo momento el “terreno” que pisa y mostrar la firmeza necesaria en su forma de dirigir al equipo y no demostrar en ningún momento la inseguridad propia del que a veces no sabe por donde anda.

- COMUNICADOR: Para saber transmitir sus conocimientos. No basta con ser un experto en la materia, hay que saber hacer llegar eses conocimiento a su destinatario. Hay exfútbolistas, por ejemplo, que habiendo sido grandes figuras ó excelentes profesionales en el terreno de juego, cuando se convierten en entrenadores no saben hacer llegar a sus discípulos lo que ellos sabían desarrollar estupendamente en la practica cuando estaban en activo.

Para comunicar no solamente se debe de emplear la palabra, también se utilizan gestos, miradas, movimientos de manos, la forma de hablar, buscando un lenguaje que se entienda y que conecte con la persona a la que se le está transmitiendo algo. Hay que saber dar tranquilidad cuando hace falta, bajar el tono de voz ó subirlo según las necesidades del momento. En definitiva, lo que se transmite tiene que ofrecerle seguridad al jugador para conseguir el objetivo marcado, convicción en el sistema de juego empleado y credibilidad para saber que la dirección elegida es la correcta para conseguir el objetivo establecido.

- EXIGENTE: Nunca hay que dejar que el futbolista se “acomode”. Es necesario exigirle al máximo de sus posibilidades, aunque tampoco se le puede pedir más de lo que puede dar.

El entrenador debe de mostrar siempre vigor a la hora de realizar su trabajo, que ningún futbolista actúe con desgana ó se muestre excesivamente conformistas y mucho menos que eso y otros aspectos negativos como pueden ser el pesimismo ó el desanimo los contagie al resto del equipo, ahí es donde el entrenador debe de mostrar su fuerza como director del grupo.

- OBSERVADOR: Ser consciente de todo lo que le rodea. Saber ver lo que sucede no sólo dentro del equipo, también alrededor de él. Sacar continuamente conclusiones de todo lo que observa, de sus jugadores, del equipo contrario, de otros entrenadores etc….

- PROFESIONAL: Tanto a la hora de entrenar como en el momento de dirigir al equipo en los partidos, el entrenador debe de tenerlo todo “controlado”, hasta el más mínimo detalle. No dejar nada a la improvisación demostrando en todo momento su total profesionalidad.

Un entrenador tiene que saber manejar siempre todos los mecanismos de su profesión y tener los recursos suficientes para desenvolverse en situaciones comprometidas.

-PREPARACION: El entrenador necesita todo un “ arsenal de conocimientos”. Debe de estar plenamente actualizado. Como se suele decir “estar al día”. Siempre pendiente de todas las novedades que se produzcan en el desarrollo de su actividad. Ha de estar continuamente reciclándose e incrementando sus conocimientos, por eso es fundamental su capacidad para “aprender y mejorar”.Debe de examinar y leer todo aquel material que en forma de libros, revistas especializadas, artículos, trabajos, informes, dossier, etc… caiga en sus manos y que considere interesante, También ha de moverse por esa fuente inagotable de documentación que es Internet y visionar igualmente material en otro tipo de formatos como video, DVD, CD.Rom etc….Procurará asistir a charlas, clínic, seminarios, reuniones, jornadas, congresos y otros eventos relacionados con su actividad para incrementar sus conocimientos y realizar siempre que pueda cursos de perfeccionamiento y actualización para estar a la altura de las cada vez mayores exigencia que demanda su trabajo.
Cuando se tiene una” vocación auténtica por ser entrenador uno es consciente de que nunca sabe lo suficiente y de que jamás termina de aprender”.

CLASE 2: OTRAS CUALIDADES IMPORTANTES.

- No tener ANIMADVERSION contra ningún jugador. A veces el entrenador le coge manía a un futbolista y eso hace que no sea ecuánime a la hora de alinearlo.

- Tener un ASPECTO ADECUADO con arreglo a la profesión que desempeña. Muchas veces el entrenador descuida su forma física y su aspecto con exceso de peso proyectando una imagen negativa antes sus jugadores, ¿Cómo les vas a pedir a tus futbolistas que corran y se esfuercen cuando tú eres incapaz de mantenerte minimamente en forma?

- Saber inculcarle al futbolista el concepto de PROGRESION en el trabajo. Ya sabemos que a nivel profesional “sólo vale ganar”, pero también es muy importante trazarse el objetivo de mejorar día a día sobre todo en categorías inferiores.

- Saber aplicar en todo momento REFUERZOS POSITIVOS a la hora de motivar al futbolista. Cualquier mejora, cualquier avance que se produzca por pequeño que sea debe de hacerlo patente para que al jugador le sirva de estímulo sobre todo si se trata de alguien que se está iniciando en el fútbol.

- Saber CORREGIR principalmente cuando se trabaja con futbolistas jóvenes. No se trata sólo de entrenar y cumplir un plan establecido, a nivel individual hay que estar pendiente de los errores que se cometen y hacérselos ver al jugador para que no vuelva a repetirlos, tratando también de ser comprensivo con esos fallos sobre todo cuando quien los comete hace todo lo posible por intentar hacerlo bien.

- No ser un DICTADOR. Las cosas no se hacen “por que a mí me da la gana”, hay que explicar detalladamente el trabajo que se va a realizar, que se pretende conseguir y sobre todo “convencer” de su eficacia. Igualmente en otro tipo de decisiones el entrenador será mucho más eficaz en su trabajo si a la hora de tomar decisiones aplica el famoso dicho de utilizar “la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza”.

- Tener las IDEAS CLARAS. No confundir a los futbolistas con cambios continuos que los lleven a la desorientación. No estar continuamente cambiando en función del contrario. Hay que preocuparse más de “cómo está nuestra propia casa que la del vecino”. Por eso es muy importante dotar al equipo de un “estilo propio” e ir perfeccionándolo cada día. Eso siempre es mucho mejor que estar realizando cambios continuos y empezando cada vez de cero.

- Saber CONCRETAR a la hora de dar instrucciones a los jugadores especialmente en los partidos. No se debe de agobiar al futbolista con un exceso de información ya que muchas veces se consigue el efecto contrario a lo que se pretende y en vez de aclarar lo que se consigue es confundir. Hay que ser concreto e “ir al grano” dejándole claro lo que nos interesa conseguir de él.

Si se tiene la suerte de estar una temporada entera en un equipo (En España eso por desgracia para los entrenadores no suele ser lo más habitual), tiempo habrá para ir poco a poco suministrándole al jugador las consignas necesarias para que las vaya asimilando de forma progresiva.

- Ser REALISTA a la hora de fijar objetivos. Hay que tener siempre “los pies en el suelo” y no marcarse metas imposibles de cumplir. A nivel individual es muy importante indicarle al futbolista cuales son sus límites, para que sepa lo que puede y lo que no debe de hacer.

- Ser un entrenador CREIBLE. Al futbolista no hay que engañarlo con falsa promesas y decirle el lunes que va a jugar el domingo para tenerlo contento ó que si estuvo de reserva en un partido ó no fue convocado, que va a tener su oportunidad en el siguiente cuando en realidad no es así. Cuando se promete algo hay que cumplirlo en caso contrario es mejor no decir nada por que si el entrenador pierde su credibilidad ante el jugador eso le va a perjudicar enormemente en su trabajo.

- Existen más cualidades que benefician la figura del entrenador como son el DINAMISMO para estar continuamente buscando nuevas fórmulas e ideas para mejorar el equipo.En este aspecto el técnico que pretenda mejorar a su equipo nunca debe de quedarse parado.

- El OPTIMISMO para ver siempre el lado positivo de las cosas, sobre todo en las derrotas ó cuando las cosas no salen todo lo bien que uno quisiera.

- La INICIATIVA, para atreverse realizar planteamientos diferentes que en ocasiones llevan su cuota de riesgo.

- La HUMANIDAD, para saber tratar a los futbolistas con las dosis de afecto y comprensión que como personas se merecen.

El entrenador no es un “Sargento de Marines” ni un “Hombre de hielo”, es una persona y para que sus jugadores los respeten no hace falta que se muestre como un ser frío y distante (aunque esto va un poco relacionado con la forma de ser de cada uno), solamente debe de “saber estar en su puesto siempre”.

CLASE 3: MISIONES DEL ENTRENADOR.

Hay una serie de funciones que están especificadas en su contrato y que podríamos decir que son “sagradas” y que forman parte de sus derechos como entrenador y que están otorgados por ley. Todos los entrenadores hemos firmado contratos y sabemos lo que ponen y “nunca” debemos renunciar a lo que nos pertenece por muchas presiones que recibamos. Ya sabemos que en el mundo del fútbol hay “personajes” que les encanta ser entrenadores cuando no lo son, porque ni tienen la titulación correspondiente y mucho menos los conocimientos necesarios.

Una vez realizada esta pequeña introducción sobre las misiones del entrenador diríamos lo siguiente con relación a toda la labor que ha de realizar en un equipo.

- Fijar los objetivos a cumplir por el equipo.

- Planificar y dirigir las sesiones de entrenamiento.

- Establecer unas normas de comportamiento para el grupo y saber aplicar las sanciones correspondientes cuando estas se incumplan.

- Premiar siempre las acciones positivas que vayan encaminadas a beneficiar al equipo.
- Saber sacarle a la plantilla todo el rendimiento que es capaz de dar, tanto a nivel individual como colectivo.

- Colocar a cada jugador en el puesto que pueda rendir más y también saber adaptarlo con arreglo a sus condiciones individuales a otras demarcaciones donde pueda aportar un buen trabajo en beneficio del equipo.

- Elegir a los “mejores” jugadores para cada partido y eso no quiere decir que los “mejores” sean siempre los más dotados técnicamente, sino los que en ante la inminencia de un partido están en un momento óptimo de forma para hacer los más rentable posible su aportación al equipo.

- Entrenar tanto a nivel colectivo como individual, ya que a veces solamente se realiza un trabajo especifico con los porteros y también existen otras demarcaciones que son susceptibles de mejora si se trabajan de forma individualizada ó en pequeños grupos.

- Conseguir que los entrenamiento sean “reales”, es decir, lo más parecido a los partidos y para eso las sesiones de trabajo han de tener unos niveles de intensidad y exigencia mínimos. Hay una frase muy conocida en el fútbol y que es absolutamente cierta que dice: “Se juega como se entrena”.

- Estar con el equipo tanto cuando se gana como cuando no. Si se pierde es cuando más hay que apoyar al futbolista, animándole y enseñándole a asumir las derrotas para que sepa procesarlas y sacar conclusiones de ellas que le sirvan de ayuda para los siguientes partidos.

- No dejar nunca que el mal comportamiento de un futbolista pueda desestabilizar al grupo.

- Saber manejar y dirigir al equipo tanto a nivel individual como colectivo en los entrenamientos y en los partidos por igual. Si se entrena bien pero se dirige mal no vale y viceversa tampoco.

- Saber controlar el exceso de “euforia” cuando los buenos resultados se producen de forma continuada. Hay que saber preparar al equipo para cuando la derrota aparezca por que tarde ó temprano llega.

- Es muy importante trabajar con los futbolistas el aspecto de la “concentración” tanto en los entrenamientos como en los partidos. Muchas veces el jugador se distrae charlando con el compañero durante una sesión de entrenamiento ó durante un partido se preocupa más de lo que el público le dice que de la misión que debe de realizar en el terreno de juego. Estos aspectos y otros semejantes han de tenerlos muy en cuenta el entrenador para lograr que el futbolista esté plenamente concentrado en su trabajo y evite todo tipo de distracciones que perjudiquen la labor que ha de realizar.

- Conseguir una total implicación de los futbolistas en el trabajo que se realiza. Que nadie se encuentre al margen del equipo. Hay que inculcarles a todos los jugadores la “idea de grupo”, la importancia de la palabra “equipo” y todo lo que significa. Que todos tengan muy claro que el los objetivos que se establecen sólo se pueden conseguir con las suma de los esfuerzos de todos los componentes de la plantilla y que si hay
alguien que no asume sus responsabilidades ó se “esconde” a la hora de dar lo mejor que lleva dentro, a parte de perjudicarse a si mismo, también perjudica a sus compañeros que es mucho peor.

El jugador tiene que saber siempre que el equipo es “su mejor compañero”, el que en todo momento está ahí para apoyarlo, el que nunca le va a fallar por que es el compañero más fuerte (su fuerza viene dada por la suma del esfuerzo colectivo), por lo tanto el futbolista ha de ser reciproco con el equipo y aportar todo lo que lleva dentro en beneficio del bien común.

- Antes de los partidos hay que ser lo suficientemente previsor para tener alternativas disponibles a determinadas situaciones que se pueden plantear durante el desarrollo del juego:

* Cambios por lesiones, sanciones, bajo rendimiento etc…

* Variantes ó cambios en el sistema de juego utilizado

* Situaciones diversas, ejemplo, quedarse sin portero y tener que utilizar un
jugador de campo…..

* Otras posibles.

- Disponer de la información más detallada posible de la plantilla. Datos completos de los jugadores , físicos, técnicos, psicológicos etc…..

- Información sobre los equipos contrarios. Todo aquello que se pueda considerar necesario para utilizarlo en la planificación y planteamiento de los partidos a disputar.

CLASE 4: EQUIPO DE COLABORADORES.

Un entrenador siempre ha de estar rodeado de un buen equipo de colaboradores para conseguir que su trabajo sea lo más eficaz posible. Cuando hablamos de nivel profesional el equipo de trabajo que rodea al entrenador suele estar formado por el segundo entrenador, un técnico que prepara específicamente a los porteros, el preparados físico, el médico, el fisioterapeuta y en algunos equipos también un psicólogo. Obviamente no en todo los clubs el entrenador dispone de semejante colaboración. Todo depende de la categoría del equipo y sobre todo del potencial económico que disponga y si hablamos de categorías amateurs ó de iniciación posiblemente la colaboración se reduzca a un SEGUNDO ENTRENADOR y gracias, por eso me quiero referir en este capítulo a las personas que realizan esta misión.

- Siempre ha de ser una persona de “total confianza” elegida por el primer entrenador y nunca impuesta por el club.

- Debe de ser alguien que en base a esa confianza que se tiene en él, se le da la responsabilidad y atribuciones suficientes para realizar su trabajo, haciéndole que se sienta importante dentro del grupo y sobre todo no desautorizándolo nunca en público. De ahí la importancia de la “conexión” que debe de existir siempre entre el primer y el segundo técnicos para funcionar en equipo y estar en perfecta sintonía el uno con el otro.

- La misión del segundo entrenador es muy amplia y sirve entre otras cosas para “descargar” de trabajo al primero, que delega en él determinadas funciones que son de una gran importancia para el correcto funcionamiento del equipo.

- Antiguamente el segundo entrenador se limitaba en los entrenamientos a pitar los partidos, repartir los petos y entrenar a los porteros. Hoy en día eso ha cambiado y el trabajo a dúo con el primer entrenador ha significado una mejora importante en la preparación del equipo.

- Las misiones específicas del segundo entrenador pueden abarcar los siguientes apartados:
* Ayudar a controlar el vestuario y servir de enlace entre los jugadores y el primer entrenador.

* Trabajo especifico con los porteros.

* Trabajo individual con determinados jugadores que necesiten mejorar sus condiciones técnicas. Esto es importante sobre todo en categorías inferiores.

* Trabajo en grupos repartiéndose el equipo con el primer entrenador.

* Entrenamiento y recuperación con jugadores que por diversos motivos deben de trabajar a parte del grupo principal por que han salido de una lesión ó están cortos de preparación por diversos motivos.

* Dirigir los calentamientos, estiramientos (inicio y final) y relajación (final) en las sesiones de entrenamiento. Esto lo realiza habitualmente el preparador físico, pero no todos los equipos disponen de un profesional de estas características, sobre todo los clubs no profesionales.

* Llevar controles estadísticos sobre la plantilla relacionada con entrenamientos realizados y partidos disputados entre otros aspectos.

* Realizar informes sobre los equipos contrarios.

* Crear un “buen ambiente” en el vestuario.

* Sustituir con garantía al entrenador principal cuando haga falta por necesidades de trabajo ó simplemente si éste se pone enfermo.

Etc….

CONSIDERACIONES FINALES.

- El entrenador, sobre todo a nivel profesional depende de los “resultados”, por lo tanto, salvo en casos excepcionales ha de procurar planificar siempre a corto plazo por que desgraciadamente no va a tener demasiado tiempo para que su trabajo sea efectivo.

- A parte de los conocimientos que continuamente ha de adquirir, la labor del entrenador se apoya mucho en la observación y la experiencia y eso bien canalizado redundará positivamente en el ejercicio de su profesión.

- Los entrenadores que trabajan con los más pequeños y con los jóvenes han de procurar siempre no incrementar su tensión emocional con exigencias excesivas ya que a estas edades los jugadores también suelen estar sometidos a situaciones que suelen generar estrés como exámenes, dificultad de entendimientos con los padres y en general otro tipo de inconvenientes propios de la adolescencia.

BIBLIOGRAFIA.

Documentación y material consultado para la elaboración de este curso:

- LIBRO “EL ENTRENADOR”.
(R.Martens, R.W.Christina, J.S.Harvey, B.J.Sharkey).

- LIBRO “HOMBRES PARA EL FUTBOL”.
(Santiago Coca).

- CURSO “ENTRENAMIENTO PSICOLOGICO EN EL DEPORTE”.
(Centro Codex de Formación en Psicología).

- REVISTA “EL ENTRENADOR ESPAÑOL DE FUTBOL”.

Sistema Muscular


Músculos del cuerpo

Los músculos representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en repose. Junto a todo esto, los músculos contribuyen a dar la forma externa del cuerpo humano.
Para caminar, saltar o correr necesitamos de los músculos. Ellos hacen posibles los movimientos de las articulaciones móviles y semi-móviles. Los músculos tienen la capacidad para contraerse y extenderse, es decir, cambiar su tamaño y forma para generar un movimiento.

Los músculos pueden estirarse (extensión) y encogerse (contracción) sin romperse, porque son elásticos. La mayoría de ellos se ordenan en pares o grupos para efectuar un movimiento. Por ejemplo, solo para que podamos reírnos necesitamos de la acción de al menos 15 músculos de la cara.

Los músculos de la cara te permiten hacer muchos y diferentes gestos. Estas expresiones son un medio vital de comunicación. Con el más mínimo movimiento de ellos puedes transformar una sonrisa en un gesto de malhumor, levantar la ceja para parecer sorprendido o mover la nariz para indicar que percibes un mal olor. Así, estos músculos nos son de gran ayuda para exteriorizar sentimientos o nuestro estado de ánimo como, por ejemplo, alegría, tristeza, preocupación, enojo o asombro, Para los actores y actrices, el control sobre ellos es fundamental en su trabajo, pues tienen que representar muchas emociones en sus actuaciones.

El cuerpo tiene tantos músculos. Ellos representan un volumen importante de él y más de la mitad de su peso.

Como dijimos, la mayoría de los músculos actúan en conjunto para producir un movimiento. Mientras uno de ellos se contrae, otro se relaja. Al músculo que se contrae se le llama agonista, y al músculo opuesto que se relaja, antagonista.

Tipos de músculos.

En tu cuerpo, y en el de los demás seres vertebrados, existen tres tipos diferentes de músculos:

§ Los músculos esqueléticos o voluntarios: son los que podemos controlar. Están firmemente sujetos a los huesos mediante los tendones. Estos músculos son los que forman parte del sistema locomotor. Cuando se contraen o estiran, mueven la parte del cuerpo a la que están unidos, por ejemplo, el bíceps, que permite mover el antebrazo. Poseen la característica de tener una contracción potente, rápida y brusca, si así se precisa. Son músculos de acción rápida. Los músculos voluntarios, salvo el esfínter anal, están compuestos por células o fibras musculares provistas de estrías transversales, por lo que se les denomina músculos estriados.

§ Los músculos lisos o involuntarios: son los que no podemos controlar; no dependen de nuestra voluntad, sino que se mueven automáticamente, por ejemplo, los que mueven el tubo digestivo para que pase la comida. Estos músculos no se encuentran unidos a los huesos. Estos músculos poseen una contracción y una relajación lentas. Están constituidos por células musculares sin estrías, por lo que se denominan músculos lisos.

§ El músculo cardíaco se encuentra solo en el corazón. Es un músculo involuntario, ya que se contrae y relaja automáticamente. Está formado por músculo estriado a pesar de no tener control voluntario

Nuestros movimientos.

La mayoría de los movimientos del cuerpo humano ocurren gracias a eficientes sistemas de palancas. En su conjunto, los huesos, las articulaciones y los músculos constituyen palancas. En estos sistemas, los huesos actúan como la barra rígida, las articulaciones como el punto de apoyo y los músculos son los órganos que aplican la fuerza

Las principales palancas del cuerpo humano se hallan en las extremidades y están destinadas a permitir grandes, amplios y poderosos movimientos. La más común de todas ellas en el cuerpo es la de tercer grado, en las cuales la fuerza se aplica entre el punto de apoyo y la resistencia. (la flexión del codo).


Cada músculo estriado se compone de dos partes: una parte roja, blanda y contráctil que constituye la parte muscular, y una parte blanquecina, fuerte y no contráctil que constituye el tendón.

Los tendones varían en su forma y disposición, dependiendo de su unión a las fibras musculares (que a su vez se dispondrán según la función del músculo). Los tendones son de color blanco nacarado y están constituidos por fibras elásticas que forman grupos, su vez recubiertos por tejido conjuntivo laxo que separa entre si estos grupos o fascículos.

Por su forma, los músculos se clasifican en: largos, anchos, cortos y circulares:

§ Los músculos largos son aquellos en los que la dimensión según la dirección de sus fibras sobrepasa la de los otros diámetros. Estos, a su vez, pueden ser fusiformes o aplanados, según el diámetro transversal sea mayor en su parte media que en los extremes (así, el bíceps es un músculo largo y fusiforme, mientras que el recto del abdomen es largo y aplanado).

§ Los músculos anchos son aquellos en los que todos los diámetros tienen aproximadamente la misma longitud (el dorsal ancho de la espalda el tórax y en el abdomen).

§ Los músculos cortos son aquellos que, independientemente de su forma, tienen muy poca longitud (los de la cabeza y cara).

§ Circulares: tienen forma de anillo y cierran diferentes conductos del cuerpo (vejiga de la orina).

LÓBULOS DEL CEREBRO


El cerebro humano pesa aproximadamente 1 kilo ,400 gramos (esto es,
unas 3 libras). No se ve en forma directa, pero si lo sacáramos del cráneo,
el cerebro se asemeja a una gran nuez de color rosa. El cerebro se divide
a lo largo en dos hemisferios, llamados hemisferios cerebrales cada uno
de estos hemisferios se divide a su vez en cuatro partes o secciones. Estas
partes o regiones son lo que llamamos lóbulos cerebrales.

Lóbulo FRONTAL

· Tiene que ver con el razonamiento, la planeación, parte del lenguaje y el movimiento (corteza motora), emociones y resolución de problemas.
· Localizado en la parte de enfrente, delante del surco central.

Lóbulo TEMPORAL

· Localizado debajo de la llamada fisura lateral.
· Tiene que ver con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos (oído) y memoria (hipocampo).

Lóbulo PARIETAL

· Localizado en la parte de atrás del surco central.
· Tiene que ver con la percepción de estímulos relacionados al tacto, presión, temperatura y dolor.

Lóbulo OCCIPITAL

· Localizado en la parte de atrás del cerebro, atrás de los lóbulos parietal y temporal.
· Tiene que ver con muchos aspectos de la visión.

Meninges

MENINGES

Tanto el encéfalo como la médula están dentro de un estuche óseo formado por la cavidad craneal y parte del conducto raquídeo, pero en virtud de su delicadeza e importancia funcional, están envueltos por un sistema especial de amortiguadores, representados por tres membranas, las meninges: Duramadre, Piamadre y Aracnoides.

a) Duramadre: es la más superficial, también la más resistente de las tres. Dentro del cráneo se halla en íntimo contacto con el hueso constituyendo su periostio.

b) Piamadre: es la membrana más interna, se halla íntimamente aplicada a la superficie externa del Sistema Nerviosos central y sigue a todas las depresiones de dicha superficie.

c) Aracnoides: es la membrana media, situada entre la duramadre y la aracnoides. Consta de dos hojas (externa e interna) que intercambian tractos filamentosos entre sí, lo que da a esta membrana el aspecto de una araña (de ahí su nombre). La hoja externa tapiza a la duramadre y la interna a la piamadre. La hoja interna no sigue a la piamadre cuando ésta se introduce en los surcos y cisuras de la superficie externa del cerebro.

- La duramadre más la hoja externa de la aracnoides forman la Paquimeninge.
- La piamadre más la hoja interna de la aracnoides forman la Leptomeninge o meninge blanda.

Entre las tres meninges, el hueso y el Sistema Nervioso Central, quedan delimitados unos espacios virtuales, que en condiciones patológicas pueden hacerse reales, de gran importancia médico-quirúrgica y que reciben el nombre de espacios meningeos.

Son los siguientes:

1.- Espacio epidural: entre el hueso y la duramadre
2.- Espacio subdural: entre la duramadre y la hoja externa de la aracnoides
3.- Espacio intraaracnoideo: entre ambas hojas del aracnoides
4.- Espacio subaracnoideo: entre la hoja interna de la aracnoides y la piamadre.

Este es el de mayor importancia clínica porque por él circula el líquido cefaloraquídeo.

Como que las meninges rodean el Sistema Nervioso Central y en éste distinguimos el encéfalo de la médula espinal, también en las meninges distinguimos unas meninges craneales y otras espinales.

Medula Espinal


Médula espinal

Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa

Por encima del foramen magnum, en la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la médula está encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas constituyen la leptomeninge

La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior

Los nervios espinales se dividen en:

· nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8
· nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2
· nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5
· nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5
· nervios coccígeos: existe un par

Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral

La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm (*). Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituída por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituìda por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal

La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.

Cerebelo


ESTRUCTURA DEL CEREBELO

ü El cerebelo consta de la corteza y de los núcleos profundos. Cada región de la corteza se relaciona con un núcleo profundo.

ü Los aferentes al cerebelo son de dos tipos: las fibras musgosas provienen de distintos orígenes (aferentes sensoriales cutáneos, propioceptivos, vestibulares, visuales, y de la corteza cerebral a través de los núcleos del puente) y las fibras trepadoras proceden de la oliva inferior.

ü Las fibras musgosas estimulan a los granos, y los granos estimulan a las células de Purkinje a través de las fibras paralelas. Las fibras trepadoras estimulan directamente a las células de Purkinje. Por tanto, las células de Purkinje reciben dos tipos de sinapsis: de las fibras paralelas y de las fibras trepadoras.

ü Las células de Purkinje presentan dos tipos de potenciales de acción: espigas simples, producidas por las fibras paralelas, y espigas complejas producidas por las fibras trepadoras. Tras una espiga compleja disminuye la eficacia de las sinapsis de las fibras paralelas, y se reduce la frecuencia de las espigas simples. Este fenómeno se denomina depresión a largo plazo (LTD) y puede representar la base del aprendizaje motor.

ü Las células de Purkinje tienen conexiones inhibidoras gabaérgicas sobre los núcleos profundos.

FUNCIÓN DEL CEREBELO

ü La principal función del cerebelo es la coordinación del movimiento, es decir, permitir que el movimiento se realice con facilidad y precisión.

ü Los núcleos profundos tienen una actividad continua en situación basal, y tienen conexiones excitadoras con el origen de las vías motoras (corteza motora a través del tálamo, núcleo rojo, núcleos vestibulares y formación reticular, que son el origen respectivamente de las vías motoras corticoespinal, rubroespinal, vestibuloespinales y reticuloespinales). Así, los núcleos del cerebelo mantienen una activación tónica de las vías motoras que facilita la realización del movimiento.

ü Las células de Purkinje inhiben a los núcleos profundos, con lo que pueden inhibir unos componentes del movimiento y otros no, y así dar forma al movimiento.

ü El cerebelo regula el tono muscular, modificando la actividad de las motoneuronas gamma, de manera que aumenta el tono para mantener la postura, o lo inhibe para facilitar la realización de los movimientos voluntarios.

ü También contribuye a la coordinación de los movimientos poliarticulares. Las fibras paralelas recorren una larga distancia en la corteza del cerebelo, y en su recorrido pueden actuar sobre células de Purkinje correspondientes a varias articulaciones, coordinando su actividad.

ü El cerebelo participa en el aprendizaje de los movimientos. Mientras se está aprendiendo un movimiento nuevo se producen frecuentes espigas complejas en las células de Purkinje. Esto produce depresión a largo plazo, por lo que una vez que el movimiento se ha aprendido disminuye la frecuencia de las espigas simples. Puesto que las células de Purkinje inhiben a los núcleos profundos, la disminución de las espigas simples produce una mayor actividad de los núcleos profundos y de las vías motoras.

REGIONES FUNCIONALES DE CEREBELO

El cerebelo se divide en tres regiones funcionales. La estructura microscópica es semejante en las tres, por lo que las diferencias entre ellas se deben a que tienen distintas conexiones aferentes y eferentes, y realizan el mismo tipo de procesamiento pero con distinta información.

Vestibulocerebelo

ü El vestíbulocerebelo corresponde anatómicamente con el nódulo-flóculo.

ü Colabora con los núcleos vestibulares en las funciones de mantenimiento del equilibrio y de ajuste del reflejo vestibuloocular.

ü Las lesiones del vestibulocerebelo en un lado producen síntomas parecidos a las lesiones de los núcleos vestibulares en el lado cotralateral. La razón de esto es que, puesto que la corteza del vestibulocerebelo inhibe a los núcleos vestibulares ipsilaterales, la lesión del vestibulocerebelo produce hiperactividad vestibular ipsilateral, que equivale a una lesión de los núcleos vestibulares contralaterales.

Espinocerebelo.

ü Incluye al vermis cerebeloso y la zona intermedia de los hemisferios cerebelosos. El vermis junto con el núcleo fastigio se asocia a los movimientos axiales (del tronco y raíz de los miembros) y la zona intermedia de los hemisferios junto con el núcleo interpositus se asocia a los movimientos la parte distal de las extremidades.

ü El espinocerebelo se encarga de controlar la ejecución de los movimientos. Recibe información por las vías espinocerebelosas de cómo se están realizando los movimientos, y si detecta que el movimiento comienza a apartarse del objetivo deseado, envía señales correctoras. El núcleo fastigio envía las señales correctoras al origen de las vías que controlan los movimientos axiales, que son la vestibuloespinal y reticuloespinal, y el núcleo interpuesto envía señales correctoras al origen de las vías que controlan los movimientos distales, que son la vía corticoespinal lateral y rubroespinal.

ü El espinocerebelo coordina la actividad de músculos agonistas y antagonistas durante los movimientos. Regula la relajación del antagonista durante realización del movimiento, y también la contracción del antagonista al final del movimiento para frenarlo cuando llega al objetivo.
Cerebrocerebelo.

ü Comprende la parte lateral de los hemisferios cerebelosos y el núcleo dentado.

ü Participa en la preparación del movimiento. Recibe infomación de la corteza, a través de los núcleos del puente, sobre el movimiento que se desea realizar, elabora el plan motor (determina qué músculos hay que contraer, y en qué secuencia, para realizar ese movimiento) y envía ese plan motor a la corteza motora, a través del tálamo, para que se ejecute.

ü El cerebrocerebelo es necesario para el aprendizaje de movimientos complejos (p. ej. aprender a tocar el piano).

ü El cerebrocerebelo también interviene en funciones cognitivas no relacionadas directamente con el movimiento.

LESIONES DEL CEREBELO

Los síntomas de las lesiones cerebelosas se pueden comprender fácilmente si se conocen las funciones del cerebelo:

ü Ataxia. Significa falta de coordinación de los movimientos

ü Dismetría. Consiste en que el movimiento pasa de largo del objetivo, porque los músculos antagonistas no se activan a tiempo para frenarlo

ü Temblor intencional. el temblor cerebeloso o intencional se acentúa con los movimientos voluntarios. Se produce porque se contraen a la vez los músculos agonistas y antagonistas al realizar el movimiento

ü Disdiadococinesia. Dificultad para los movimientos alternantes y repetitivos, como golpear rítmicamente con el dorso y la palma de la mano. Se debe a la falta de coordinación en la activación alternante de agonistas y antagonistas.

ü Disartria. Dificultad en el habla, por falta de coordinación en los músculos de la articulación de las palabras.

ü Hipotonía. Por alteración en la regulación del tono muscular.

ü Descomposición de los movimientos. Cuando un movimiento implica a varias articulaciones de un miembro, primero se mueve una articulación y luego otra.

ü Alteración del equilibrio y nistagmus si la lesión afecta al vestibulocerebelo.

Capacidades Fisicas

Definición

Las capacidades físicas, también llamadas cualidades físicas o Capacidades Condicionales podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee) innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora, que permiten el movimiento y el tono postural.

Clasificación

Dentro de las capacidades y cualidades físicas podemos hacer la siguiente clasificación:

- Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.

- Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.

- Capacidades resultantes: agilidad.

RESISTENCIA

Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

Tipos de Resistencia: Fundamentalmente existen dos tipos de resistencia:

-Resistencia aeróbica. (la energía para la contracción muscular se obtiene mediante la utilización del oxígeno).

Ej-Carrera de 10.000 m

-Resistencia anaeróbica. (sin la utilización de oxígeno).

Ej-Carrera de 50 m

Beneficios del Entrenamiento de la Resistencia.

- Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada contracción. Mediante el desarrollo de la resistencia anaeróbica aumentamos el grosor de la pared del corazón y mediante la aeróbica aumentamos el tamaño del corazón: aumento del tamaño de las aurículas y ventrículos.

- Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.

- Disminuye la frecuencia cardiaca, el corazón es más eficiente.

- Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más completo intercambio de oxígeno.

- Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar.

- Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación (hígado, riñones, etc.) para eliminar sustancias de desecho.

-Fortalece el sistema muscular

FUERZA

Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo.

Tipos de Fuerza: La fuerza puede ser:

-Estática: Es aquella en la que manteniendo la resistencia no existe modificación en la longitud del músculo.

Ej-levantamiento de peso.

-Dinámica: Aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia, el músculo sufre un desplazamiento. Esta fuerza dinámica puede ser, a su vez, lenta (máxima), rápida o explosiva (fuerza-velocidad), fuerza resistencia.

Ej-lanzamiento de balones medicinales.


VELOCIDAD

Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

Tipos de Velocidad: La velocidad puede ser:

-Velocidad de reacción. Es la capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible.

Ej-Carreras por parejas de unos 20 metros.

-Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

Ej-Carrera de 100 m lisos.

FLEXIBILIDAD

Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

Tipos de Flexibilidad:

-Flexibilidad estática.

Está referida al grado de flexibilidad alcanzado con movimientos lentos y realizados con ayuda.

Ej- De pie con las piernas rectas intentar llegar al suelo sin doblarlas.

-Flexibilidad dinámica.

Conseguida sin ayuda, es la implicada en la mayoría de movimientos propios de cualquier deporte o actividad física.

Ej-Al intentar coger un rebote en baloncesto.

COORDINACIÓN

Coordinación es el control neuromuscular del movimiento; la capacidad de controlar todo acto motor.

Tipos de Coordinación:

-Oculo manual. Aquí englobamos los movimientos en los que se establece una relación entre un elemento y nuestros miembros superiores.

Ej-Golpear con un bate de béisbol una pelota.

-Óculo-pedal. Comprende los movimientos en los que se establece una relación entre un elemento y nuestros miembros inferiores.

Ej-Realizar un control con el pie con un balón de fútbol.

-Dinámica general. Agrupa movimientos que requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo. Ej- Gatear o andar a cuatro patas.

EQUILIBRIO

Es la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la fuerza de la gravedad.

Tipos de Equilibrio.

-Equilibrio estático.

Se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido sin moverse. Tiene escasa importancia en el mundo deportivo.

Ej- Un ejercicio con un solo apoyo (una pierna en el suelo) e intentar mantenerse en el aire.

-Equilibrio dinámico.

Se define como la capacidad de mantener la posición correcta que exige el tipo de actividad que se trate, casi siempre en movimiento.

Ej- El equilibrio que haces mientras corres.

AGILIDAD
Agilidad es la capacidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una cualidad que requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda moverse de una posición a otra.

Juegos Handball

1)Título:

El túnel

Nº de jugadores:

Grupos de siete jugadores.

Terreno de juego:

Zona amplia.

Material:

Un balón de balonmano por equipo.

Situación inicial:

Los grupos de siete jugadores cada uno, colocados en fila a una distancia de dos metros entre sí.

Desarrollo:

A la indicación del profesor, el primero de cada fila enviará el balón al segundo, realizando una flexión de tronco adelante y metiendo al mismo tiempo los brazos extendidos entre sus piernas. El balón irá pasando por cada jugador hasta el que ocupa el último lugar, que gritará “tunel” para que el resto de jugadores de su equipo se tumben en el suelo (prono o supino, según la consigna del profesor) y el jugador con el balón se desplace hasta el primer puesto de la fila saltando a sus compañeros.Una vez situado con el balón en el primer lugar de la fila, comenzará una nueva tanda de pases y así hasta que todos los jugadores se sitúen en el mismo lugar que al comienzo del juego.

Reglas:

§ Solamente podrán tumbarse después de oír la palabra “tunel”.
§ El balón no deberá tocar el suelo, ni enviarse rodando, en caso contrario se inicia de nuevo el recorrido. § Los pases se efectúan con las dos manos.
§ El juego constará de un determinado de ciclos en función de las características de los alumnos y de las circunstancias.

Variantes:

§ Ocupar el primer lugar sin saltar por encima de los compañeros, realizando una carrera.
§ Realizar la carrera en zig-zag.


2)Título:

El cazador

Nº de jugadores:

La mitad del grupo clase.

Terreno de juego:

Mitad del terreno de juego de balonmano.

Material:

Un balón de balonmano.

Situación inicial:

El jugador que hace de cazador se sitúa fuera del área de portería botando el balón y los demás jugadores (perdices) estarán dentro del área de portería.

Desarrollo:

Cuando el profesor indique “perdices al sol”, los jugadores salen del área y se desplazan por el espacio comprendido entre la línea de mitad de campo y el área de portería. El cazador se desplaza botando el balón y pudiendo dar uno, dos o tres pasos lanzará el balón sobre algún jugador (perdices) que será cazado cuando le dé de forma directa.Cuando el profesor indique “perdices al corral”, los jugadores que no han sido cazados volverán al área deportaría y los jugadores cazados pasarán a ser cazadores, de manera que después, entre los cazadores se podrán pasar el balón y cazar a las perdices, una vez que el profesor vuelva a indicar “perdices al sol”. El juego finaliza cuando todas las perdices han sido cazadas.

Reglas:

§ Cuando el profesor indique “perdices al sol” ningún jugador podrá permanecer dentro del área de portería.
§ Los cazadores podrán pasarse el balón previo uno, dos o tres pases y podrán lanzar a cualquier jugador.
§ El jugador al que le hayan dado con el balón, correrá con trote suave alrededor del terreno de juego hasta que las perdices hayan vuelto al área y se indique otra salida.

3)Título:

Balón al número.

Nº de jugadores:

Equipos de siete jugadores.

Terreno de juego:

Mitad del campo de juego de balonmano.

Material:

Dorsales con números del 1 al 7 y un balón de balonmano.

Situación inicial:

El profesor establece un orden numérico para realizar los pases de los dos equipos.

Desarrollo:

El equipo en posesión del balón intentará completar, mediante pases y recepciones en movimiento, los siete pases en el orden establecido. El equipo contrario intentará robar el balón antes de que completen los pases y empezar la serie de pases desde el número del jugador que ha interceptado el balón. El equipo que complete una serie se anotará un punto.

Reglas:

§ El jugador en posesión del balón no podrá dar más de tres pasos con él, ni botarlo, ni rodarlo.
§ Ambos equipos conocen la secuencia de pases.
§ Cuando no se efectúen los pases con arreglo al orden establecido, el balón pasará a poder del equipo contrario.
§ La recepción defectuosa del balón o la salida del mismo por los límites del campo, dará lugar a la posesión del balón por parte del equipo contrario.
§ Después del tiempo establecido, el profesor cambiará el orden de los pases. § El equipo que consiga más puntos será el ganador.

4)Título:

Lucha de balones

Nº de jugadores:

Dos equipos de 7 jugadores (máximo).

Terreno de juego:

Campo de juego de balonmano.

Material:

Un balón de balonmano por jugador.

Situación inicial:

Cada equipo se sitúa dentro de su área de portería con un balón por jugador.

Desarrollo:

A la señal del profesor, los jugadores de ambos equipos se desplazan en carrera botando el balón para dejarlo dentro del área de portería del equipo contrario y regresar a su área para recoger los balones dejados por el equipo contrario y otra vez botando hacia el área contraria. Cada 2-3 minutos se detiene el juego anotándose un punto el equipo que menos balones tenga en su área de portería.

Reglas:

§ Los jugadores no pueden lanzar el balón.
§ El jugador deberá iniciar el recorrido cuando cometa alguna de las siguientes infracciones: se desplace sin botar el balón, cuando se obstruya el paso al jugador del equipo contrario y cuando se sobrepasen las líneas de banda del campo

Variantes:

§ Desplazamientos en parejas y tríos cogidos de la mano

Juegos de Futbol

1)Título:

10 pases con dos balones.

Nº de jugadores:

La clase dividida en dos o tres grupos iguales.

Terreno de juego:

La cancha polideportiva o un patio grande.

Material:

Dos balones de fútbol sala por grupo.

Situación inicial:

Cada grupo se dispone en círculo, con una separación suficiente entre sus elementos para poder moverse (abrir manos y tocar dedos del otro). Los grupos han de estar situados de tal modo que no se molesten entre sí.

Desarrollo:

A la señal tratan de realizar diez pases sin parar el balón y sin que choquen los balones entre ellos.

Reglas:

§ Gana el grupo que primero completa diez pases.
§ Si los balones chocan o los paran hay que empezar a contar de nuevo.

Variantes:

Con un sólo balón y unos conos en medio que hay que evitar tocar.


2)Título:

Llegar al destino

Nº de jugadores:

La clase dividida en dos grupos iguales y cada uno en dos subgrupos.

Terreno de juego:

Campo de fútbol sala.

Material:

Un balón.

Situación inicial:

Cada grupo se dispone de la siguiente manera, una mitad en un área y la otra mitad en la mitad del campo opuesto sin entrar en el área. El otro grupo se dispone igual, de tal forma que en cada mitad de campo se sitúan dos mitades de cada equipo, uno en el área y el otro en el resto del espacio.

Desarrollo:

Empieza un equipo por sorteo y han de pasarle el balón a los de su equipo que están en la otra mitad del campo sin realizar más de tres pases. Si el otro equipo roba el balón hacen lo mismo. Cada robo vale un punto.

Reglas:

§ No se puede conducir el balón.
§ Los miembros de cada equipo no pueden salir de su zona.
§ Si se dan más de tres pases se comete falta y han de darle el balón al equipo contrario y el contrario gana un punto.
§ Si el balón sale fuera lo coge el equipo que no lo ha tirado.
§ Si toca en un jugador del equipo adversario vuelve a sacar el equipo que lo tenía.
§ Se saca por el sitio que sale.

Variantes:

Pudiendo conducir el balón.


3)Título:

Circuito.

Nº de jugadores:

La clase dividida en grupos de cuatro o cinco miembros.

Terreno de juego:

Cancha o patio grande.

Material:

Un balón por grupo y cinco conos por grupo.

Situación inicial:

Los conos se disponen en fila separados entre 1 y 2 metros (dependiendo de la capacidad técnica de la clase) Cada grupo se coloca en fila detrás de un marca a dos metros del primer cono.

Desarrollo:

A la señal sale el primero de la fila conduciendo el balón con las pierna para realizar el circuito de conos en zigzag, al llegar al final regresa del mismo modo y se lo entrega al siguiente de la fila.

Reglas:

§ Gana el grupo que primero termine el circuito de manera correcta.
§ El balón no se pude tocar con las manos.

Variantes:

§ Al llegar al último cono se realiza un pase al siguiente compañero.
§ Realizar el circuito conduciendo el balón de espaldas.

El Calentamiento

1.1.-Definición

Calentamiento: Es un conjunto de ejercicios , juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parte principal de la Educación Fisica , Deporte o actividad fisica , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo ha un estado de actividad determinado en correpondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que esta destinada a la parte principal.

1.2.- Tareas que resuelve

· Fisiológicas
· Instructivas
· Educativas

Fisiológicas

· Recuperación de la movilidad funcional de las articulaciones
· Preparación del Sistema Nervioso Central y vegetativo
· Preparación del aparato locomotor para la actividad según la intensidad de los esfuerzos

Instructivas

· Desarrollo de las capacidades fisicas , elevando su rendimiento
· Ejecutar ejercicios fisicos de forma individual , autopreparación fisica relajación con una dosificacion correcta durante el tiempo libre
· Formación de habilidades motrices básicas , hábitos y acciones técnico tácticas

Educativas

Fomentar los hábitos higiénicos , profilácticos y terapéuticos adecuados
Influir positivamente en la formación de los valores y principios revolucionarios.

1.3.-Tipos de Calentamientos . Formas de ejecución

· Calentamiento general
· Calentamiento especifico

Calentamiento general

Es la parte obligatoria para todos los deportes o actividad fisica que se realice dirigido a preparar los diferentes sistemas del organismo para la realización de cualquier tipo de actividad fisica en dependencia del objetivo .

Calentamiento especifico

Dirigido a preparar aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzar los objetivos especificos del Entrenamiento deportivo , la clase de Educación Fisica por que en ellos los movimientos o la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.

Formas de ejecución

· Por separado
· Continuos o en cadenas
· Por partes
· Combinado

1.4.- Requisitos esenciales

· Ejercicios de movilidad articular
· Ejercicios para elevar el pulso
· Ejercicios de estiramiento
· Calentamiento general
· Calentamiento especifico

1.5.- Exigencias

· Precisión y calidad de la ejecución [ exactitud]
· Coordinación del ejercicio o secuencia del ejercicio
· Efectividad en el trabajo [ eficacia ]
· Independencia en la ejecución de los ejercicios
· Interés hacia los ejercicios, variabilidad [ motivación ]

1.6.- Parámetros de los que depende y duración

· Intensidad de la actividad posterior
· Tiempo de duración de la actividad a realizar
· Edad de los participantes
· Estado emocional
· Tipo de deporte
· Nivel de condiciones físicas
· Clima y hora del dia

Duración

Mínima 10 minutos y puede llegar hasta los 30 minutos sobre todo en sujetos de gran maestría y nivel entrenamiento , los sujetos con poca sistematecidad y nivel en los entrenamiento o la actividad física requieren un Calentamiento mas lentos e intensos que los ya entrenados .

1.7.- Medios para su desarrollo

· Ejercicios de desarrollo físico general con y sin implemento
· Ejercicios de aplicación
· Juegos
· Carreras

1.8.- Manifestación del pulso ( aproximado )

· Inicio antes de la actividad fisica [ 80 / 90 pulsaciones por minutos ]
· Despues del calentamiento [110 /140 pulsaciones por minutos ]
· Parte principal [140 / 180 pulsaciones por minutos ] Donde se expresa el punto máximo de la carga aplicada en la clase entrenamiento o actividad física .
· Parte final [110 / 115 pulsaciones por minutos ] Proceso de recuperación del organismo hasta los niveles normales iniciales de la actividad .

1.9.- Generalidades especiales

La Forma Física

Se entiende por el estado fisico general de una persona .Presenta cinco componentes.
· La flexibilidad [ capacidad de movimiento de una articulación o serie de de articulaciones ]
· La resistencia [capacidad de mantener una actividad física prolongada de baja intensidad retrasando la aparición de la fatiga ]
· La rapidez [Tiempo necesario para coordinar los movimientos en el menor tiempo posible ]
· La fuerza [ mayor cantidad de energía que un músculo o conjunto de músculos pueden ejercer contra una resistencia
· La potencia [ la mayor fuerza que un músculo o grupo de músculos pueden ejercer en el plazo de tiempo mas corto posible]

El Reposo y la Recuperación

Con frecuencia, el tiempo que se dedica a la recuperacion es tan importante como el que se invierte en actividades de preparación física . El reposo entre las sesiones de entrenamiento , de ejercicios físicos , aerobic etc permite que el organismo se regenere y con ello contribuye a garantizar que la calidad de la siguiente sesión sea alta .

El Calentamiento

El calentamiento es una parte esencial del entrenamiento o de cualquier otra actividad físico-deportiva,normalmente la fase de calentamiento debe prolongarse entre 15 a 20 minutos , antes del inicio de cada sesión .
Entre otras cosas el calentamiento es importante por los motivos siguientes:

· Reduce el riesgo de lesiones
· Permite acelerar el ritmo cardíaco, con lo que aumenta la eficacia de la accion del cuerpo.
· Incrementa el nivel de rendimiento, especialmente en la fase inicial de la actividad.

Los estiramientos

Antes de efectuar los estiramientos , es necesario realizar un calentamiento general a base de movimientos repetitivos, no demasiado bruscos. Es posible , por ejemplo , andar a ritmo rápido , correr lentamente alrededor de la cancha o en el lugar , saltar con la cuerda o dar un corto paseo en bicicleta para elevar la temperatura corporal hasta empezar a transpirar.

Los estiramientos deben incluir por lo menos un ejercicio para cada una de las principales regiones musculares o articulares del cuerpo , tales como la nuca, los hombros, codos, muñecas,tronco,zona lumbar,las caderas y los tobillos.

La relajación tras el esfuerzo

Es igualmente importante relajar el cuerpo depues del esfuerzo, al concluir la actividad físico deportiva , ello contribuye a evitar la acumulación excesiva de ácido láctico en los músculos y que estos se agarroten o se produzcan calambres o agujetas.

Actividad Física y Salud del Esqueleto en Adolescentes

INTRODUCCIÓN

El interés en la fragilidad del esqueleto en la vejez ha resultado en un considerable caudal de investigaciones para identificar factores subyacentes de riesgo que reducen los niveles de densidad ósea ante la edad avanzada, particularmente en mujeres, donde el problema es pronunciado. Tres factores determinantes se han advertido como contribuyentes a explicar la disminución de masa ósea en poblaciones de edad mayor: a) déficit en el alcance de un pico suficiente de masa ósea durante los años crecimiento; b) falla en mantener este pico de masa ósea por un período suficiente, durante los años adultos; y c) pérdida acelerada de hueso en los años finales de la vida (Chesnut, 1991). Es probable que, una masa ósea insuficiente en los años de la vejez sea el resultado de la combinación de estos tres factores. Nuestra comprensión de la osteoporosis en la vejez se halla limitada por nuestra falta de conocimiento en lo concerniente a los determinantes para el acrecentamiento de la masa ósea durante los años del crecimiento. El establecimiento de un nivel óptimo de masa ósea durante los años del crecimiento es una consideración crucial, en términos de una adecuada longevidad esquelética. La masa ósea del adulto, a cualquier edad, es un reflejo del hueso ganado durante su desarrollo, y a la vez a la subsiguiente pérdida ósea con el avance de la edad. Desde el momento en que la pérdida ósea es una normal consecuencia de la edad, aquellos quienes adquieren una mayor masa ósea durante las primeras dos décadas de vida deberían poder reducir los riesgos de problemas de salud, asociados con fragilidad esquelética en la tercera edad. Al menos un 90 %, y probablemente más, del total de los recursos óseos del adulto han sido depositados hacia el final de la adolescencia (Glastre y cols., 1990; Matkovic y cols., 1990). Esto ha dirigido el estudio hacia los factores que pueden acrecentar la ganancia ósea en los niños, y es la génesis del concepto de “pico de masa ósea”.

Hay todavía varios informes importantes que hurgan en el tema del pico de masa ósea y necesitan clarificación. Mientras que el concepto de masa ósea no es ambiguo, las mediciones más actuales son de “densidad mineral ósea” (BMD), típicamente en la cadera o en columna lumbar, aunque algunas veces para el cuerpo entero. Por lo tanto, los valores para el pico de BMD para diferentes sitios del esqueleto pueden ocurrir a distintas edades. Los estudios longitudinales para establecer esta evidencia no se han hecho aún. Las mujeres tienen un pico de masa ósea menor que los hombres porque sus esqueletos son de menor tamaño físico; no obstante el dimorfismo en los valores de BMD es todavía controversial y puede variar con el sitio esquelético estudiado (Bonjour y cols., 1991). Por ejemplo, mientras un estudio mediante Tomografía Computada demostró que no había diferencias entre la densidad vertebral de jóvenes de ambos sexos (Gilsanz y cols., 1988), se ha presentado evidencia de que las mujeres adultas tienen mayor BDM lumbar que sus pares masculinos (Kelly y cols., 1990). Algunos de los problemas en esta área se relacionan con diferencias en las técnicas de medición inherentes al BMD (Katzman y cols., 1991; Kroger y cols., 1992); pero no los discutiremos en este trabajo.
Mientras hay algunas preguntas sin respuesta acerca del pico de masa ósea, sí está claro que la adolescencia es una etapa crucial en términos de acumulación de densidad ósea (Ott, 1991). Los determinantes de la masa ósea durante la adolescencia incluyen: factores genéticos, factores de carga mecánica (ej., actividad física), suficiencia nutricional (ej., calcio), funcionamiento hormonal, y otros factores (ej., drogas). Debería notarse que cada factor que influye en el acrecentamiento de la densidad ósea durante la adolescencia interactúa con los demás. Por ejemplo, el estrés mecánico sobre los huesos durante la actividad física puede llevar a un incremento de la densidad mineral de los huesos (BMD). Sin embargo, bajos niveles de estrógenos endógenos asociados con disfunción menstrual en las jóvenes puede llevar a una reducción de densidad ósea, o impedir tasas normales de incremento (Loucks, 1985). Esto se observa, generalmente, cuando se producen altos niveles de actividad en coincidencia con privación nutricional (Yaeger y cols., 1993). Por ende, el efecto positivo de la carga mecánica está influido por el estado hormonal y nutricional. Hay una relación sinergética entre actividad física y nutrición. Los efectos beneficiosos de la actividad física no se cumplen si el calcio de la dieta es insuficiente (Kanders y cols., 1988). A la inversa, la suplementación con calcio, en ausencia de una actividad que estimule sobrecarga leve con pesos, es inefectiva en términos de mantenimiento óseo (Kanis, 1991), mientras que la ingesta de calcio adecuada durante el período vivido, aumenta los efectos del ejercicio sobre la construcción de los huesos (Helioua y Anderson, 1989). Debería, por lo tanto, hacerse notar que el calcio, por sí sólo, no es causante de salud esquelética, aunque sea una condición necesaria para ésta; las cargas mecánicas son el factor preeminente en términos de integridad esquelética (Heaney, 1991).
La posibilidad de aumentar la densidad ósea durante los años de crecimiento es un área de considerable interés, especialmente en vista de la alta relación entre el estado de la densidad ósea del adulto y el riesgo de fractura en la población de tercera edad. La fragilidad del esqueleto en la vejez representa el mayor problema de salud a través de su asociación con fracturas relacionadas con la edad, particularmente vertebrales, de cadera y de extremidad distal del radio. Cerca de un millón de estas fracturas ocurren anualmente en los EEUU (Melton, 1990). Se estima que un tercio de todas las mujeres mayores de 65 años sufrirán una fractura vertebral alguna vez en su vida (Riggs y Melton, 1986). Un estudio reciente sugiere que, en las mujeres post-menospáusicas, ha habido un incremento estadísticamente significativo en la incidencia de fracturas vertebrales, a consecuencia de traumas mínimos o moderados, asociados a inactividad física como un factor contribuyente (Cooper y cols., 1992). La enormidad de este problema, y los costos asociados a él, pueden crecer sólo en respuesta al rápido incremento del número de personas de tercera edad en la población.

Ha sido bien documentado que la frecuencia de fracturas se incrementa cuando la masa ósea y la densidad de la misma decrecen (Melton y cols., 1986; Wasnich, 1991); por ende la baja densidad ósea es uno de los mayores determinantes de fracturas (Johnston y Slmenda, 1991). Mientras que el factor genético es muy importante en el estado de densidad ósea, un estudio reciente de 40 familias, indica que cerca de la mitad de la variancia de la densidad ósea mineral es atribuible a influencias no hereditarias (Krall y Dawson-Hughes, 1993), y hay considerable evidencia de que la inactividad física puede ser un importante factor (Eisman y cols., 1991). El potencial que tiene un esfuerzo físico con ligeros pesos (weight-bearing exercise) en reducir la tasa de pérdida de la densidad ósea en los adultos, ha sido ampliamente estudiado y hay una buena cantidad de excelentes revisiones que cubren este tópico (Drinkwater, 1990; Snow-Harter y Marcus, 1991; Gutin y Kaspar, 1992).

LOS EFECTOS DE LA CARGA MECÁNICA

Los efectos de cargas mecánicas variables sobre el esqueleto, particularmente en desuso, han sido apreciados por más de un siglo, pero solamente en los últimos 20 años los investigadores han intentado conocer los mecanismos que relacionan causa y efecto. Sin embargo, las últimas técnicas que permiten colocar medidores de tensión o dinamómetros sobre las superficies de los huevos en vivo, y el uso de sensores que transmiten regímenes específicos de carga, son altamente invasivos, lo que las hace viables, por ahora, solamente en animales de experimentación (Lanyon, 1992). Con el refinamiento reciente de la desintometría ósea, han sido publicados moderados cúmulos de información sobre densidad ósea y ejercicio en adultos; referente a estudios en niños, exceptuando algunos reportes acerca de los valores normales, no existen datos. Afortunadamente, tiene consistencia la evidencia que sugiere que, los valores en animales son relevantes para seres humanos, y que las relaciones entre ejercicios y hueso son suficientemente compatibles, por lo que, los trabajos publicados sobre animales y humanos adultos podrían aprovecharse para anticipar algunas conclusiones y recomendaciones con respecto a los adolescentes.

Algunas series de estudios en animales, particularmente aquellos trabajos de Lanyon y cols. (1992), han demostrado que la variable clave que es intermediaria entre cargas esqueléticas (actividad física) y masa ósea, es la tensión mecánica inducida (“strain”). Los cambios en las tensiones internas del hueso definidos como los cambios fraccionados en la dimensión del hueso en respuesta a una modificación de la carga, aparentemente activa los osteocitos, los cuales alteran el delicado balance entre la reabsorción y formación ósea. Si se aplican repetidamente, cargas crecientes, como en el caso de un ejercicio regular, hay una formación de hueso neta. Este aumento de masa ósea tiene el efecto de reducir la tensión interna de una carga dada, porque, la misma carga se distribuye sobre una cantidad mayor de hueso.

Esto limita la orientación hacia la formación de masa ósea, hasta que un nivel de masa ósea es alcanzado, ante el cual la tensión es normalizada, y será alcanzado un balance entre reabsorción y formación, ahora a un nivel más alto de masa ósea. En este momento, la reabsorción ósea es igual a la formación ósea, hasta que haya futuros cambios en las cargas. Este aspecto del control de masa ósea tiene efecto localizado, ya que las tensiones mecánicas difieren grandemente en diferentes partes del esqueleto, pudiendo haber pérdida neta y ganancia neta de hueso que ocurra simultáneamente, inclusive en partes adyacentes de un mismo hueso.

Los efectos de las cargas sobre las células óseas están relacionados directamente con el nivel de tensión (“strain”). Quizás, el hallazgo más sorprendente en la investigación sobre las cargas y hueso, es que se necesitan muy pocas repeticiones para obtener un efecto osteogénico máximo. Tan pocos como cuatro ciclos de carga por día fueron suficientes para prevenir reabsorción ósea asociada con el desuso, y 36 ciclos consecutivos de cargas fueron tan buenos promotores de formación ósea, como un número de ciclos mucho más alto (Rubin y Lanyon, 1984). Resumiendo, estos resultados de estudios en animales dan respaldo al concepto que, el tipo óptimo de ejercicio formador de hueso sería el que provee altos niveles de tensión, a altas frecuencias de tensión, distribuidas a través de todo el esqueleto.

Los estudios en adultos, tomados en su conjunto han mostrado que los programas de ejercicios incrementan la densidad mineral ósea, o por lo menos, reducen la tasa de pérdida; en algunos trabajos, la dificultad en hallar dichos efectos, podría atribuirse a problemas metodológicos. Los regímenes de ejercicios varían ampliamente, y a menudo, no son específicos para el para el sitio óseo medido. Las diferencias entre los que practican ejercicios y los grupos control (sedentarios), con respecto a la tasa de cambio de sus densidades óseas están, típicamente, en el orden de un pequeño porcentaje anual. Sobre todo, la evidencia sugiere que los efectos positivos de los ejercicios en los huesos de adultos, son modestos en términos breves, pero pueden ser bastante más notorios en programas más intensos que sobrecarguen el sistema muscular durante períodos más prolongados (Marcus y cols. 1992). Sin embargo, en niños, nuestro conocimiento acerca de los efectos de programas de actividad física a largo plazo, sobre el aumento de la densidad ósea es incompleto, y los estudios en poblaciones pediátricas se han llevado a cabo, en forma reciente.

REVISIÓN DE LA LITERATURA PEDIÁTRICA

Mientras aún existen vacíos en nuestra comprensión del rol preciso de la actividad física en la acumulación de mineral óseo durante los años del crecimiento, han sido reportados un número importantes de estudios que asocian la densidad mineral ósea (BDM) con la actividad física, en los grupos etarios por debajo de los 21 años. La siguiente revisión estará restringida a esta población, lo máximo posible, y versará primordialmente sobre estudios en los cuales la variable dependiente es el contenido mineral del hueso (BMC) o la densidad mineral ósea (BMD), medidas por absorciometría fotónica simple o dual (SPA o DPA, respectivamente), absorciometría de dual energía por rayos X (DEXA), o tomografía cuantitativa computarizada (QCT).

Todos los estudios de actividad física que han sido revisados, ya sea en forma de resúmenes o lectura del trabajo completo, están en la Tabla 1. Además, como consecuencia de que los efectos de la actividad física sobre la densidad ósea pueden ser modulados por causas nutricionales y niveles hormonales, los estudios en adolescentes que versan sobre estos importantes factores interactuantes han sido revisados. Los estudios de actividades han sido categorizados de acuerdo al diseño experimental seguido. Esto incluye:

· Pruebas controladas (ramdomizadas y no ramdomizadas, o sea al azar y no al azar), y estudios de observación prospectiva.

· Estudios de observación horizontales (transversales), incluyendo estudios que usan cuestionarios retrospectivos que proveen patrones de historia de la actividad física durante la adolescencia.

· Estudios unilaterales donde ha sido sometido a “stress” un miembro preferentemente, donde cada niño actuó, con su otro miembro, como su propio control.


Experimentos controlados y estudios de observación prospectiva

Ha sido demostrado que varones jóvenes que experimentaron un entrenamiento militar básico extremadamente exigente, de 8 horas diarias durante 14 semanas, incrementaron el BMC de sus tibias y peronés significativamente (Margulies y cols., 1986). No obstante, 2 trabajos en jóvenes mujeres reportaron cambios solamente modestos, o ningún beneficio, con un programa de entrenamiento de resistencia de 3 sesiones semanales, por períodos de 6 y 8 meses. Snow-Harter y cols. (1992), asignaron (elección al azar) 30 mujeres (edad media: 19,9 años), separándolas en entrenamiento de resistencia con pesas, carrera y grupo control. Después de 8 meses no hubo diferencias en BMD entre los grupos, observables a nivel del fémur proximal; los incrementos en columna lumbar fueron pequeños: + 1.3 % para corredoras, + 1.2 % para el grupo de resistencia, y - 0.8 %, para el grupo control.

En un estudio similar de 6 meses de duración, Blinkie y cols. (1993), asignaron a 35 jovencitas (14-18 años), tanto a un grupo de entrenamiento de resistencia con pesas, o bien a un grupo de control. Mientras que el grupo de entrenamiento con pesas mostró un incremento significativo en fuerza, no hubo diferencias en BMD entre los grupos, en columna lumbar ni en cuerpo total. Nichols y cols., (1993), compararon un grupo de colegialas gimnastas con un grupo control, antes y después de 1 temporada de 5 meses de gimnasia. No hallaron diferencias significativas en BMD, tanto en fémur proximal como en cuerpo total, luego de este período. Aquéllas gimnastas que estaban menstruando regularmente mostraron un incremento de 2.1 % en columna lumbar.

Los resultados de estos estudios prospectivos sugerirían que la actividad física debiera ser vigorosa si se desea modificar el BMD en individuos jóvenes. Esto coincide con los resultados de los estudios en animales; sin embargo, se necesitan trabajos de mayor duración con muestras poblacionales más grandes, para evaluar esta hipótesis.